[CONTENIDO MUESTRA]
E N S A Y O
La poesía sin poesía. Una aproximación al texto de Johannes Pfeiffer
Johannes Pfeiffer (1902-1970) estudió alemán, historia del arte y filosofía con Husserl, Heiddeger, Herman Nohl, Karl Jaspers y Friedrich Gundolf. Su tesis El poema lírico como entidad estética (Das lyrische Gedicht als ästhetisches Gebilde) fue publicada en 1931. En el periodo de 1933-1935 se desempeñó como profesor en el Centro de Educación para Adultos (Volkshochschule)…
Los cuentos oscuros de la abuela. Adela Fernández y Fernández
Fue durante un Palafoxiano (allá por el 2016, en Puebla), cuando escuché el cuento que, a decir de Gabriel García Márquez, todo latinoamericano debe leer: “La jaula de la tía Enedina”. La historia de Enedina, su desgracia, su locura, sus hijos pájaro, la oscuridad y el surrealismo, me envolvieron. Escuché también el nombre de la…

L U Z
D E
L U N A
[Por Xozé Trinidad]
P O E S Í A
P R O S A
Ectrititirtce: o de cómo el tigre persiguió a la luna que un día fue tu corazón
No te rías pero… en realidad la luna se esconde bajo el océano y lo que vemos allá arriba no es más que su reflejo. No te rías, hablo en serio. Desde hace años un tigre la busca y para no ser devorada se ha escondido en el mar. ¿Lo recuerdas? Quién iba a decir…
La nube: un cuento de Kobda Rocha
1 Érase dos veces una misma nube que cubría todo el cielo de la ciudad. La primera vez no llovió; la segunda tampoco. Pero como Dios estaba aburrido y todo lo puede (incluso aburrirse), decidió liquidar a la nube. 2 Érase una tercera vez una nube que no era, una nube inexistente que no estaba.…
Patti Smith, Superman y un diamante, por Luis Felipe Pérez
Esta es una crónica. Podría comenzar así: ¿Qué tiene que ver Superman, un diamante y el béisbol? Este chiste tiene más de cuarenta años. La crónica de la que hablo es un juego de niños pateando una pelota en la calle. Ellos patean esa pelota como si de ello dependiera ganar el último juego de…
H U R O N E O
«El asunto es que el poeta debe tener un control sobre la armonía musical. Si decide escribir endecasílabos y que tengan rima pues perfecto, pero a veces puede haber una especie de sobreabundancia que echa a perder el efecto, paradójicamente en lugar de sonar bien llega a sonar mal»
— Evodio Escalante
Entrevista con Evodio Escalante
Un ala desfogada: El Telémaco de Los Contemporáneos Entrevista a cargo de Gabriel Reyes Durante su visita a la ciudad en la celebración de la 61 Feria del libro de la Universidad de Guanajuato, Evodio Escalante —con su cordialidad característica— accedió a charlar con nosotros sobre las particularidades de la vida y obra de uno…
Síguenos en redes sociales

Los Demonios y los Días, año 1, núm. 2, es una publicación semestral hecha en Guanajuato. Su versión impresa se imprime con el apoyo del Programa Editorial Universitario, Alonso núm. 12, Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., en los talleres de Gesta Gráfica, bulevar Nicaragua núm. 506, colonia Arbide, C.P. 37360, León, Gto. Dirección editorial: Mariana Estrada Gaytán y Luis Enrique Rosales Ibañez. Redacción y corrección de estilo: Gabriel Alfonso Pérez Reyes y Francisco Javier Martínez. Formación y diseño de portada: Mayra Nohemí Montes Pérez. En portada: Plática junto a la estatua, de Manuel Álvarez Bravo, con permisos de reproducción por parte de la Asociación Manuel Álvarez Bravo , A. C.