Sexto número

Canción de lágrimas amargas, de Darío González Rodríguez

El sol quiso enterrarse en estos prados

unirse a la semilla de los robles

ocultarse como el perdido

como el que el ojo oculta bajo el saco

cuando el rojo de cántaros y costras

daba el olor al agua.

La serena caída desde el cielo

teñía de colores cuidadosos su paisaje

enraizado por odio y por la muerte.

Antes que la mirada al aire condenada

meciera el abandono entre sus brazos;

antes que la locura del destierro

hiciérase llover en puños de metal

aquí quedé en el prado adolorido

mirándolos correr de ruedas el dolor.

Aquí era el sufrimiento

pendía en su balance sobre el puente

dejando sólo el duelo a los que miran

por el negro suspiro de sus ojos

cual cadáver suspenso

pendido al desamparo.

Porque en ese punzar del fuego

una vez hubo cordura gris de lágrimas amargas

que pesan de cansancio

buscándonos la entraña

y desgarrar nuestro calor con su inmediatez,

para decir que aquí una vez hubo un templo

estremecido por las balas;

para decir que aquí en la tierra

tuvo el golpe una vez el más ligero peso.

Porque ahora que es de oro la rapiña

el hombre alza su guadaña contra el hombre;

porque este sereno mar de hierbas sin descanso

abre su boca ante la lágrima y la asfixia;

porque recorre la senda más larga

arrastrando los pies hasta el cansancio.

Así el divino deshojar de madres sin consuelo

con el más dulce mirar del padre mudo;

así la conveniencia de su error

y la tranquilidad de ver al fuego arder toda la vida,

así este violento andar cruzado de fusiles

por los huesos que están bajo mis pies

clamando el nombre, apagando el grito.

Darío González Rodríguez

(Uruapan, Michoacán, 1999) Poeta y estudiante de Letras Hispánicas en la UAM-Iztapalapa. Ha publicado en algunas revistas literarias y antologías poéticas como la Antología de Jóvenes Poetas de la UAM y en La ciudad de los poemas. Muestrario poético de la Ciudad de México moderna.

0 comments on “Canción de lágrimas amargas, de Darío González Rodríguez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: