1
Vine a este papel
nada más a escribir
con la boca cerrada por la voz
con la voz apagada por el asma
Vine a este papel donde cada palabra
dice que te mereces
un azote
bien dado en el hocico
cuando vienes
nada más a escribir
5
Vine a este papel, nada más
a escribir
que el pensamiento es accesorio de la voz, y
que la voz un accesorio es de todas las palabras, y
que la palabra es accesoria del resuello, y
que el resuello es un accesorio de las almas
Que el alma es un accesorio del cuerpo
y el cuerpo de la vida y
la vida del movimiento, que
el movimiento es un accesorio del torbellino
que lo es del vértigo, que lo es del vacío que el vacío es nada más un accesorio de los pensamientos
Que la escritura es uno más
entre los desperfectos
del vacío
6
Vine a este papel, nada más a escribir.
Javier Acosta nació en el semidesierto zacatecano. Sigue viviendo ahí, donde intenta hacerse una versión de la sequía. Es profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Cuando pudo por fin terminar su tesis sobre algunas variantes del eterno retorno de lo mismo, obtuvo el grado de Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. En 2007 recibió el premio nacional de poesía Ramón López Velarde por su Regla de tres. Fue ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en 2010, por el Libro del abandono. En 2014 Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Pingback: Versiones del vacío de Javier Acosta – Los Demonios y los Días